El empresario lorquino Juan Reverte es el organizador de esta corrida mixta, en el que también actuará el rejoneador Diego Ventura con toros de El Soldao.
El festejo data comienzo a las 6 en punto de la tarde.
"El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros". Camilo José Cela. // Con la opinión personal de Manolo Guillén.
El empresario lorquino Juan Reverte es el organizador de esta corrida mixta, en el que también actuará el rejoneador Diego Ventura con toros de El Soldao.
El festejo data comienzo a las 6 en punto de la tarde.
Lo que me parezca a mí, para mí queda. Que nadie se rasgue las vestiduras, que los trofeos los otorga un jurado convocado por la Comunidad Autónoma, legitimado para ello, después de una deliberación y su definitiva votación.
Son irrefutables los trofeos principales, a los máximos triunfadores. Sobre todo, teniendo en cuenta que esos los otorgan los presidentes desde el palco, durante la feria, ya que van en función de los trofeos sumados por cada matador. Cuantos más, más triunfador.
Así Roca Rey, Diego Ventura y el novillero Jorge Martínez son los máximos triunfadores, cada uno en su categoría.
Pero, vamos, de los restantes premios menores, yo le había dado a Morante incluso el trofeo al quite de peligro, por lo bien colocado y pendiente que estuvo a la hora de cortar a los subalternos de la cuadrilla de Roca Rey en el tercero y, sobre todo, en su sexto turno.
Justo, cuando la masa, enfurecida aún con Morante, le protestaban cuando cumplía su cometido tal y como preceptúa el reglamento. Aunque darle el premio no fuera más que un intento en vano por tratar de educar taurinamente al rebaño.
La reunión del jurado, presidido por el consejero de Presidencia de CARM, Marcos Ortuño, y el director General de Administración Local encargado de los Asuntos Taurinos en la Región de Murcia, Francisco Abril, ha fallado está nómina de galardonados:
Andrés Roca Rey, triunfador de la feria 2022.
Diego Ventura, mejor rejoneador.
Jorge Martínez, mejor novillero con picadores.
Paco Ureña, al mejor toreo de capote.
Rafaelillo, premio al valor.
El Juli, mejor faena.
José María Manzanares, faena más artística.
El premio al mejor quite de peligro: desierto.
Rafaelillo, mejor estocada.
Paco María, de la cuadrilla de Manzanares, mejor puyazo al segundo toro de la corrida de lunes 12 de septiembre.
El premio al mejor par de banderillas ha quedado desierto.
Rafaelillo, triunfador de la corrida de toros de la prensa (aunque empató a trofeos con Antonio Ferrera, y debería haber sido ex-aequo).
Fueran a parte de los trofeos, es para estar de enhorabuena por la grandiosa Feria de Murcia que hemos tenido la ocasión de vivir en ese gran monumento que es La Condomina.
Veinte años sin Manuel Cascales Hilla. Su fallecimiento se producía el 29 de septiembre de 2002 en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, a consecuencia de una larga enfermedad, cuando el "monstruo" contaba 68 años de edad.
Manuel Cascales Hilla había nacido en Murcia el 1 de agosto de 1934. Debutó de luces en Cieza y toreó su primera novillada con caballos en Azpeitia, el 31 de julio de 1951. Dos años más tarde, se presentaba en Madrid, donde cortaba una oreja a un novillo de Moreno Yagüe.
El siempre carismático matador había tomado la alternativa el 5 de septiembre de 1954 en Murcia, de manos de Antonio Bienvenida con la presencia de Julio Aparicio. Renunció a esa alternativa para actuar de nuevo como novillero hasta que el 11 de septiembre de 1979, y tras varias reapariciones, puso fin a sus actuaciones en la plaza de Murcia, en compañía de Rafael de Paula y Emilio Muñoz.
Así de desgarrado y de verdad ha toreado Paco Ureña, en Abarán. [Foto: Manolo Guillén] |
Grandioso pase de pecho a pies juntos de Emilio de Justo, el 27S. [Foto: Manolo Guillén] |
Tomás Rufo pasa con la izquierda a su primero. [Foto: Manolo Guillén] |
Emilio de Justo brindó el quinto a Paco Ureña. [Foto: Manolo Guillén] |
Emilio de Justo, Tomás Rufo y Paco Ureña, esta tarde en Abarán. [Foto: Manolo Guillén] |
Qué gusto da ver los tendidos de una plaza de toros llena. El público respondió en masa y el coso de La Era casi se llenó en su totalidad.
La corrida de toros de La Palmosilla fue buena, variada, muy interesante, con toros encastados que se vinieron arriba y con un punto de picante que exigía emplearse a los toreros.
Paco Ureña ha realizado dos faenas de entrega absoluta. No se guardó nada en el tintero. Cortó dos orejas del cuarto, por una faena de una gran entidad, ante un toro que respondió, al que toreó con la mano izquierda con mucha verdad y pureza.
El lorquino habría paseado otras dos del primero, que tenía sus teclas e incluso le llegó a dar un par de trompicones, si no llega a ser porque se enredó en demasía con la espada y el verduguillo. Intervino en quites, estuvo muy metido en la corrida toda la tarde, y dejó la sensación de haber pasado por encima de su lote con gran solvencia y brillantez.
Emilio de Justo cayó de pie en el coso abaranero. Realizó dos faenas plenas de clase y torería. Ligó con precisión y muy encajado, evidenciando un excelente sitio delante de los toros. Le dieron una oreja en su primero.
Creo que es la oreja de más peso que he visto pasear en Abarán en muchos años. Menuda faena más completa y más maciza.
En el quinto, que había sido un gran colaborador -el mejor del interesantísimo encierro de La Palmosilla-, se le pidió el indulto. Aunque me da la sensación que se pretendía premiar más la faena que al toro.
De Justo crujió el toreo sobre ambas manos, con una profundidad y un sabor, y rematando los pases de pecho en la hombrera contraria. Después de una serie en redondo con las dos rodillas en tierra, abrochó esa faena con un toreo de frente y a pies juntos de muchos quilates. Se le concedieron dos orejas después de un pinchazo y estocada.
Tomás Rufo se presentaba en plazas de la Región de Murcia y dio la cara con creces. Su primero, llegó violento y entero al último tercio, y le plantó cara, le sometió y hasta le cortó una oreja de mérito.
Con el sexto, que tuvo calidad, firmó una faena muy bien estructurada, muy limpia, de mucha conexión con los tendidos y en la que anotó una excelente serie con la mano izquierda.
La traca final de la faena, en la corta distancia, fue de auténtico exhibicionista, dejándose acariciar la taleguilla por los pitones. Pinchó antes de la estocada y se le concedieron las dos orejas y el rabo.
Así se puso la guinda a este tradicional festejo, que hoy se ha convertido en un gran espectáculo.
FICHA:
Abarán (Murcia). Martes 27 de septiembre de 2022. Corrida de toros.
Seis toros de La Palmosilla, de buen juego en general. Al quinto se le pidió el indulto.
Paco Ureña (de malva y oro): Silencio y dos orejas.
Emilio de Justo (de tabaco y oro), que sustituía a Morante de la Puebla: Oreja y dos orejas.
Tomás Rufo (de verde azafata y oro): Oreja y dos orejas y rabo.
La terna, por la puerta grande.
Lleno. Soleado
El comunicado de la empresa Toros Sureste S.A. hace referencia a que se ha "resentido el torero sevillano de una lesión de hombro que viene arrastrando los últimos días, recomendándole los médicos que guarde reposo".
De este modo, la empresa da entrada en el cartel a un torero que ya se presentó como matador de alternativa en ruedos de la Región de Murcia, concretamente en la plaza de toros de Calasparra en julio de 2019.
El extremeño viene de encadenar varios triunfos consecutivos después de su reaparición en Almería tras superar una gravísima fractura de vértebras. El sábado pasado toreó a lo grande, como se ve en la imagen, un toro de Zalduendo en el coso de Vera.
Completan la terna el lorquino Paco Ureña y el toledano Tomás Rufo, que también se encuentran en un excelente estado de forma. Sus triunfos recientes así lo atestiguan.
Tras el remiendo forzoso, el cartel para este 27S queda como sigue:
ABARÁN (Murcia)
Toros de La Palmosilla para
PACO UREÑA
EMILIO DE JUSTO
TOMÁS RUFO
El toro, este galán, pertenece a la ganadería salmantina de Valdefresno.
El torero se llama Juan Orenes "Maera" y, a falta de otro tipo de oportunidades que le puedan ofrecer mejores garantías, sigue jugándose la vida cada tarde en las capeas.
Las capeas que le dieron vida y le permitieron seguir desarrollando el oficio, cuando las novilladas escasearon.
Juan, Juanico, "el Maera", tomó la alternativa en Cehegín hace ahora once años y a pesar de que no ha vuelto a vestirse de luces, no ha dejado de torear ninguna temporada.
El sábado 24 de septiembre se va a poner delante de los dos "petacos" que lleva por pitones este elefantiasico toro de Valdefresno en las calles de Palomares del Campo (Cuenca).
Para que luego digan si el toreo no es puro romanticismo.
![]() |
Antonio Puerta, en Cehegín el 11 de septiembre. [Foto: Botia] |
También, los resúmenes de las dos últimas corridas de a pie, de la Feria de Murcia: el martes, Día de la Romería, con Morante de la Puebla, Paco Ureña y Roca Rey. Y la Corrida de la Prensa, con los triunfos de Rafaelillo y Antonio Ferrera, ante toros de Victorino Martín.
De Grana y Oro se emite el miércoles a las 21:00 horas en Televisión Murciana.
Galan, Ventura y Lea, a hombros. [Foto: Manolo Guillén] |
Después el toro empezó a tardear y mantuvo el interés llegándole mucho con los caballos, para desmelenarse y enfervorecer al público. Le quitó la cabezada y el caballo, hambiento de toreo, lanzó bocados al toro, que no eran más que una metáfora de lo insaciable que es su dueño. Mató de un rejonazo fulminante y el rabo estaba declarado. Ese faenón lo brindó a su amigo, el matador de toros lorquino, Ángel Antonio González "El Quillas".
Con su primero también hizo cosas de muchísimo mérito e interés, como clavar un rejón a portagayola, y luego tres pares a dos manos -el tercero, con los palitroques que habían caído al suelo en las dos primeras entradas-. Mató de pinchazo, rejonazo y un descabello "a lo Roberto Domínguez".
Galán realizó dos entonadas faenas. Sus dos toros se dejaron mucho y el rejoneador conquense ofreció su toreo clásico salpicado con otros alardes. En su primero incluso llegó a recibir el impacto del toro en una de sus cabalgaduras, pero afortunadamente el lance no pasó a mayores. En la faena al cuarto se dejó llevar un poco más por los ánimos del público, festivo de después de la merienda, y bailó con sus caballos en desplantes siguiendo el son del pasodoble. Anduvo fácil con el rejón de muerte, aunque tuvo que descabellar en el cuarto.
Se presentaba en La Condomina la rejoneadora francesa Lea Vicens y cayó muy bien al público murciano. Se los ganó de primeras, con una larga pasada de toreo a dos pistas con la que concentró las miradas de toda la plaza. Realizó una faena muy limpia y fácil, aunque pecó de clavar un poco a toro pasado. Pinchó un par de veces a la hora de matar, aún así le concedieron dos generosísimas orejas. Una más paseó del sexto, que se puso andarín, tras cumplir el expediente con su alegre rejoneo.
FICHA
Murcia. Domingo 18 de septiembre de 2022. Corrida de rejones. 5ª y última de Feria
Seis toros de Los Espartales, que se dejaron.
Pesos: 588, 573, 565, 569, 567 y 587 kilos.
Sergio Galán: Oreja y oreja.
Diego Ventura: Oreja y dos orejas y rabo.
Lea Vicens: Dos orejas y oreja.
Dos tercios de entrada.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 25. Utilero. Negro. 588 kg. 03/18
2º Nº 08. Marqués. Negro. 573 kg. 12/17
3º Nº 15. Cariñoso. Negro meano. 565 kg. 02/18
4º Nº 02. Peluquerito. Negro. 569 kg. 02/18
5º Nº 26. Rulo. Negro. 567 kg. 02/18
6º Nº 40. Fandanguero. Negro. 587 kg. 02/18
SOBREROS
1º Nº 07. Lopesino. Negro. 607 kg. 02/18
2º Nº 05. Bamberino. Negro. 526 kg. 03/18
CUADRILLAS
SERGIO GALÁN
Auxiliadores: José Manuel Rodríguez, Enrique A. Bejajarano y David Lorente
Mozo de espadas: José Muñoz Cañada
DIEGO VENTURA
Auxiliadores: Pedro Benito Peña, Mario Rui Duarte y Felipe Alexandre Pombo
Mozo de espadas: Iván García León
LEA VICENS
Auxiliadores: José María Bejarano, Joaquín Filipe Regateiro y José A, Suárez
Mozo de espadas: José Domingo Parrado
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: José Ramón Amorós Gil
Asesor veterinario: África Martínez Ramírez
Asesor artístico: Andrés Sánchez Hernández
Delegado: José Teruel Teruel
Las cuatro orejas que se concedieron correspondían al enorme esfuerzo y mucho mérito de Rafaelillo y Ferrera, pues los pupilos de Victorino Martín, enfibrados, ágiles, descarados de cuerna, alguno corniveleto, vendieron muy caras sus embestidas.
En manos menos expertas, no habrían cabido más que faenas de aliño, a la antigua, sobre las piernas. Pero estos matadores son dos "tigres de Bengala", acostumbrados durante tantos años a triunfar con este tipo de toros, donde no hay inercias, ni embestidas claras, donde no se permiten pasos en falso ni errores.
Rafaelillo pudo sumar un trofeo en su primero, un toro que dijo poco, ante el que se lució en algunos naturales sueltos, primero con la izquierda y después con la derecha. Pero pinchó varias veces.
Poderosa fue la faena a su segundo, un toro que no era fácil, al que hizo un quite por chicuelinas y al que, después, arrancó meritorios derechazos y naturales.
Muy duro se puso el quinto, un toro muy amargo, que se quedaba muy corto y ante el que dio la cara para conseguir la oreja que le abría la puerta grande. Se le pidió la segunda y, en compensación, dio una segunda vuelta al ruedo.
Toreó mucho de rodillas. Saludó a su segundo y a su tercero con sendas largas cambiadas de rodillas y, de esta guisa, igualmente inició la faena al último de su cuenta particular.
Ferrera también es de los que.ve luz donde solo hay negrura y complicaciones.
Con un vistoso saludo a la verónica se sacó a su primero hasta los medios. Parecía que iba a romper el toro, pero acabó desarrollando. Aún así Ferrera se acopló con él, se le pidió la oreja, pero se le negó.
Sí se le concedió en segundo, por una faena muy vibrante y en la que anotó muy buenos muletazos con la mano izquierda y bien rematada con la espada.
Otra más le arrancaría al que cerraba plaza, a base de ir tocando teclas, de andar más listo que el toro para navegar por allí con suficiencia y holgura.
FICHA:
Murcia. Sábado 17 de septiembre de 2022. Corrida de toros. 4ª de Feria. Corrida de la Prensa
Seis toros de Victorino Martín, bajos y muy bien armados, que fueron desarrollando peligro, que acortaron el viaje y buscaron a los toreros.
Pesos: 515, 529, 516, 518, 520 y 492 kilos.
Rafael Rubio "Rafaelillo" (de grana y oro): Silencio tras aviso, oreja y oreja con dos vueltas.
Antonio Ferrera (de blanco y oro): Vuelta, oreja y oreja.
Sobresaliente: Álvaro de la Calle
Media entrada.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 52. Pachunqueño. Negro entrepelao. 515 kg. 12/17
2º Nº 66. Pantalero. Cárdeno bragao. 529 kg. 01/18
3º Nº 84. Matero. Negro entrepelao bragao. 516 kg. 02/17
4º Nº 69. Verdadero. Negro entrepelao bragao. 518 kg. 12/16
5º Nº 02. Buscanoches. Negro entrepelao bragao. 520 kg. 03/17
6º Nº 08. Plazuelo. Negro entrepelao bragao. 492 kg. 02/17
SOBREROS
1º Nº 87. Viandero. Negro mulato. 517 kg. 02/18 (La Palmosilla)
2º Nº 91. Jaleoso. Negro mulato. 545 kg. 01/18 (La Palmosilla)
CUADRILLAS
RAFAELILLO
Banderilleros: José Mora (lidia 1º), Abrahám Neiro (lidia 3º), José L. Lopez 'El Lipi' (lidia 5º) y Jose M. Pérez Valcárcel
Picadores: Juan José Esquivel (pica 1º), José Palomares (pica 3º) y Agustín Collado (pica 5º)
Mozo de espadas: Ramón Ángel Rubio
ANTONIO FERRERA
Banderilleros: Javier Valdeoro (lidia 2º), Marco Galán (lidia 4º), José Chacón (lidia 6º) y Alberto Carrero
Picadores: José María González (pica 2º), José María Díaz (pica 4º) y Antonio Prieto (pica 6º)
Mozo de espadas: Jesús Cortés
SOBRESALIENTE: Álvaro de la Calle
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: José Miguel Muñoz Conesa
Asesor veterinario: Juan Ros Sempere
Asesor artístico: José Soler Ródenas
Delegado: José Teruel Teruel
Pedro Pérez 'Chicote' explica que la inclusión de José María Trigueros premia su entrega en Calasparra, donde resultó cogido: "El cartel queda muy rematado con dos novilleros murcianos y Trigueros se merece estar y reaparecer en una novillada como esta después de cómo estuvo en Calasparra y el percance que sufrió".
El cartel es el siguiente:
Domingo 2 de octubre
6 Novillos de la ganadería de LOS RONCELES
2 reses para Ana Rita y los Forcados de Arroches
4 para lidia a pie en mano a mano para
JOSÉ MARÍA TRIGUEROS
VÍCTOR ACEBO
5 de la tarde
Teléfono de reservas: 618 606 680
Puntos de venta: Restaurante Athabasca, Café Bar La Plaza, Citroen Transgaleon y Club Taurino de Torre Pacheco.
El día del festejo en la taquilla de la plaza de toros desde las 11 hasta la hora de comienzo.
FICHA:
Murcia. Martes 13 de septiembre de 2022. Corrida de toros
Ganado de Núñez del Cuvillo, mejores los tres primeros.
Morante de la Puebla (de verde y azabache ): Oreja y bronca.
Paco Ureña (de carmín y oro): Dos orejas y oreja.
Roca Rey (de rosa y oro): Cuatro orejas y dos rabos.
Lleno. Muy nublado.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 138. Ricardito. Negro mulato listón. 505 kg. 11/17
2º Nº 178. Niñato. Castaño. 527 kg. 11/17
3º Nº 35. Presidiario. Negro mulato. 482 kg. 12/16
4º Nº 213. Tristón. Melocotón. 512 kg. 02/18
5º Nº 141. Aguador. Castaño. 568 kg. 10/17
6º Nº 40. Tabacalero. Colorao. 537 kg. 10/17
SOBREROS
1º Nº 48. Tirano. Negro. 496 kg. 01/18 (Daniel Ruiz)
2º Nº 149. Rescoldito. Negro mulato. 570 kg. 11/16 (Núñez del Cuvillo)
CUADRILLAS
MORANTE DE LA PUEBLA
Banderilleros: Juan José Trujillo (lidia 1º) y Antonio J. Jiménez 'El Lili' (lidia 4º) y Francisco Javier Sánchez Araújo
Picadores: Aurelio Cruz Ramírez (pica 1º) y Aurelio Cruz Ríos (pica 4º)
Mozo de espadas: Juan Carlos Morante
PACO UREÑA
Banderilleros: Curro Vivas (lidia 2º), Agustín de Espartinas (lidia 5º) y Álvaro López "Azuquita"
Picadores: Pedro Iturralde (pica 2º) y Juan Melgar (pica 5º)
Mozo de espadas: Carlos López Huerta
ROCA REY
Banderilleros: Francisto M. Durán 'Viruta' (lidia 3º), Antonio Chacón (lidia 6º) y Paco Algaba
Picadores: José Manuel Quinta (pica 3º) y Sergio Molina (pica 6º)
Mozo de espadas: Manuel Lara 'Larita'
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: José Ramón Amorós Gil
Asesor veterinario: Juan Seva Alcaraz
Asesor artístico: Andrés Sánchez Hernández
Delegado: José Teruel Teruel
![]() |
"Limpiador", el toro devuelto a corrales que anoche ocasionó la muerte. [Foto: Manolo Guillén] |
El toro trae la muerte en sus pitones. Conviene no olvidarlo. Anoche yacía en los corrales de la plaza Santiago López Carcelén, que no vestía de luces, ni era torero. Era un empleado de la carnicería de la plaza, donde se desuellan los toros una vez ha finalizado su lidia para que su carne pueda ser comercializada como alimento.
Se trata, como en todos los casos, de un accidente. Un accidente mortal. Un lamentable accidente. Pero, un accidente, al fin y al cabo.
Su nombre se une a la lista de la tragedia.
El primero fue José Noriega "El Castizo", corneado por un toro de Marqués de Mendela el 20 de mayo de 1894.
El segundo, José Claro "Pepete", el 7 de septiembre de 1910, por un toro de Fernando Parladé.
El tercero, el picador José Angosto "Loquillo", el 8 de septiembre de 1913 por un toro de la viuda de Concha y Sierra.
El cuarto, el novillero segoviano Juan Ruiz "Lagartija II" el 25 de junio de 1922 por un toro de Antonio Flores.
El quinto, el corralero Ángel Sánchez Mompeán, conocido como "Angelín", también en los corrales, donde fue corneado por "Malospelos", un novillo de la ganadería albaceteña de Las Ramblas.
También pastaba en Albacete, en Alcaráz más concretamente, el toro "Limpiador" que ayer protagonizó el último capítulo luctuoso en la plaza de La Condomina.
El escenario de la tragedia, horas antes de que el toro devuelto corneara mortalmente a Santiago. (Foto: Manolo Guillén) |
"Limpiador", número 5, el toro negro, de 472 kilos que había sido devuelto a los corrales porque se había acalambrado durante el primer tercio de su lidia, acabó anoche con la vida de quien iba a ser su matarife.
El suceso ocurrió sobre las diez de la noche, cuando, como es preceptivo, se daba muerte en los patios de la plaza al toro.
Con una garrocha, armada con una puntilla, se le golpeó la nuca al toro y éste cayó al suelo. Pensando que estaba fulminado, Santiago entró en esa dependencia de la plaza, donde el toro se revivió y le corneó repetidamente hasta segarle la vida.
- ¡Una ambulancia! ¡El toro! Ese fue el grito que puso alerta a las personas que a esas horas, recién finalizada la corrida, aún se encontraban en el patio de caballos.
En los primeros instantes se pensó que un toro había escapado de los corrales y se sembró el desconcierto. Unos, corrieron para ponerse a salvo en la vivienda del conserje; otros, se guarecieron en el despacho del empresario.
El hijo del corralero arrancó al empleado corneado, agonizante, de las astas del toro. La gravedad de las heridas que sufría Santiago, impidieron que se le pudiera salvar la vida en el Hospital Reina Sofía, donde llegó a ser atendido.
Mala noticia, sin duda la peor, con la que nos hemos desayunado esta mañana festiva de Día de la Romería de la Santa Patrona la Virgen de la Fuensanta.
La empresa Toros Sureste ha emitido un comunicado mediante el que "lamenta profundamente el fallecimiento de Santiago López Carcelén tras el accidente sufrido anoche en los corrales de la plaza de toros y traslada su más sentido pésame a su familia, compañeros de profesión y seres queridos. Descanse en Paz".
El toro de Daniel Ruiz, bajo, con las carnes justas, después de un fuerte puyazo de Paco María, ha sacado raza de la buena. El alicantino se ha explayado a lo largo de una preciosidad de faena sobre ambas manos, cuajando también los tiempos muertos, deleitándose y recreándose. Mató de un estoconazo marca de la casa y cobró dos orejas de peso.
Otra más paseó del quinto, después de otra letal estocada, por una faena de menos rango, en la que siempre apostó por un toro, que se dejó a secas, y al que acabó sacándole sobre la diestra dos series más ligadas.
La respuesta de Juli fue cortarle las dos orejas y el rabo al cuarto. No había terminado de estar a gusto con el toro que abrió plaza, y tampoco había tenido un inicio fulgurante la faena a este cuarto. Lo había ido sobando, haciéndolo, hasta que, zas, con un molinete de rodillas despertó al personal y comenzó a ligar los muletazos. Acortó distancias, le exigió al toro, el de Daniel Ruiz respondió y aguantó a aquél tormento de muletazos poderosos, a los que no se podía resistir, con los que Juli mostraba su grandioso momento de inspiración y carácter de figura.
Juli parecía rugir y los tendidos rugían cuando lo cuajaba por luquecinas y circulares, en un arrimón que remató de un estoconazo hasta las péndolas tras el que cayeron dos orejas y rabo, a las que no se les puede poner ni un solo pero.
Alejandro Talavante también realizó una gran faena a su primero, basada en la mano izquierda; y volvió a estar muy entonado con el sexto. Pero, aunque mató a la primera, la espada se le fue a los sótanos en uno y muy trasera y desviada en el otro. Y por ahí se le esfumaron los trofeos.
Tarde para recordar, con un público que vivió con gran pasión lo que sucedía en el ruedo, ante una corrida de Daniel Ruiz que propició dos faenones y una más que interesante tarde de toros.
(FICHA)
Murcia. 2ª de Feria. Corrida de toros. Sol y nubes.
Se lidiaron toros de Daniel Ruiz -el 3º como sobrero-, bien presentados a pesar de sus justas carnes, que se dejaron. Destacaron segundo y cuarto.
El Juli (de verde apagado y oro): Silencio y dos orejas y rabo.
Jose Mari Manzanares (de sangre de toro y azabache): Dos orejas y oreja.
Alejandro Talavante (de blanco y oro): Silencio y oreja.
Más de media plaza, con sensación de aparentes dos tercios.
ORDEN DE LIDIA
1º Nº 31. Cortesano. Negro listón. 503 kg. 07/18
2º Nº 56. Mensajero. Colorao. 470 kg. 11/17
3º Nº 05. Limpiador. Negro. 472 kg. 09/17
4º Nº 62. Asistente. Negro. 478 kg. 10/17
5º Nº 63. Miedoso. Negro. 504 kg. 01/18
6º Nº 40. Miedoso. Negro. 492 kg. 01/18
SOBREROS
1º Nº 83. Alcahuete. Negro mulato. 562 kg. 06/17
2º Nº 87. Viandero. Negro mulato. 517 kg. 02/18 (La Palmosilla)
CUADRILLAS
EL JULI
Banderilleros: Álvaro Montes (lidia 1º), José Mora (lidia 4º) y José Fernández El Pilo
Picadores: José A. Barroso (pica 1º) y Savador Núñez (pica 4º)
Mozo de espadas: Manuel Alejandro Garrido Andrade
JOSÉ Mª MANZANARES
Banderilleros: Daniel Duarte (lidia 2º), Manuel Rodríguez 'Mambrú' (lidia 5º) y Luis Blázquez
Picadores: Paco María (pica 2º) y Óscar Bernal (pica 5º)
Mozo de espadas: Francisco Javier Castro Limón
ALEJANDRO TALAVANTE
Banderilleros: Jesús Díez 'El Fini' (lidia 3º), Miguel Murillo (lidia 6º) y Manuel Izquierdo
Picadores: Manuel Cid (pica 3º) y Miguel Ángel Muñoz (pica 6º)
Mozo de espadas: Carlos Montaño Matos
EQUIPO PRESIDENCIAL
Presidente: José Miguel Muñoz Conesa
Asesor veterinario: José Manuel Escobar Solano
Asesor artístico: José Soler Ródenas
Delegado: José Teruel Teruel