Diego Ventura cortó una oreja de su primero después de un pinchazo y de un descabello. El toro, con mucho cuajo, tuvo sus teclas, pero Diego había formado la mundial montando a un caballo despojado de la cabezada, que desató al respetable con sus virguerías y desplantes.
"El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros". Camilo José Cela. // Con la opinión personal de Manolo Guillén.
domingo, 17 de septiembre de 2023
MURCIA. Rejones. Rabo para Ventura en cierre triunfal de la Feria
miércoles, 13 de septiembre de 2023
MURCIA 4ª de Feria. Un espectáculo de bravura y de toreo
martes, 12 de septiembre de 2023
MURCIA 3ª de Feria Roca Rey, un rabo; responde Ureña; y Juli dice adiós
Andrés Roca Rey cortó las dos orejas y el rabo del tercero, que fue premiado con la vuelta al ruedo. Que triunfe el peruano, aunque fuera en su reaparición, no es noticia. Sí lo es esa franca evolución que se aprecia en su tauromaquia. Ya lo atisbó en los lances de recibo, muy sosegado y cuidando de no desplazar las embestidas. En esa tónica también anduvo en el cuerpo central de las series, sobre ambas manos, donde hubo toreo largo y cada vez de mano más baja. Y también hubo pasión, como en el quite con el capote a la espalda o en el cambiado de rodilla por la espalda para iniciar la faena en los remates de las ser
El toro de Victoriano del Río tuvo importante fondo de bravura para soportar la alta exigencia de Roca, que siempre le envolvía con su muleta. Estocada desprenda de rápido efecto y máximos trofeos.
En el sexto, aquello tuvo mucho menos nivel. No me refiero a menos garra, ni a que le faltara apuesta al trasteo. Pero al toro le faltó la resistencia de su hermano. Oreja menor.
Paco Ureña respondió cortándole las dos orejas al quinto, un toro al que se acopló desde que cogió la muleta. Templadísimo, madurísimo, redondo y el toro empezó a sacar cosas buenas del fondo del armario.
Qué bien estuvo Ureña que, llegó a abandonarse, a hundirse, a encajarse y arrastrar la mano. Así surgieron varios derechazos, despatarrado. Remató con muy buenos muletazos de rodillas, en redondo, tirando de las embestidas postreras. Mató a la primera y cortó dos orejas con mucha fuerza.
En su primer turno no había tenido opción ante un manso de manual, que entre genio, querer huir y arrollar, suponía un muro insalvable para el lucimiento.
Una tormenta con aguacero al comenzar la primera faena de Juli, pudo impedir un lucimiento mayor, pero no le privó de escuchar algunos de los olés más profundos de la feria. El público de Murcia le habia hecho saludar una gran ovación al romperse el paseillo y le empujaron incondicionalmente para que le diera fiesta al bravo de Victoriano, a pesar de que Juli se puso de verdad y echó la pata adelante. Empujó las embestidas, aprovechando mejor la inercia hacia los adentros, anotando algún muletazo de incuestionable profundidad y la belleza salpicada por el agua. Pinchó antes de una estocada contraria y paseó una oreja, bien pedida desde debajo de los paraguas.
Con el cuarto, hizo un intento baldío, ante un toro simplón.
MURCIA 2ª de Feria EN FOTOS
Resumen gráfico de la segunda corrida de la Feria de Septiembre, con toros de Daniel Ruiz y un remiendo de El Pilar, lidiado en primer turno, en la que Sebastián Castella cortó tres orejas; Alejandro Talavante, dos; y Manzanares fue ovacionado.
![]() |
Sebastián Castella, en un cambiado por la espalda. Foto: Manolo Guillén |
![]() |
José María Manzanares, en redondo. Foto: Manolo Guillén |
![]() |
Alejandro Talavante, en acción. Foto: Manolo Guillén |
MURCIA 2ª de Feria. Probablemente, la faena del año de Alejandro Talavante
Qué gusto da ver a Alejandro Talavante cuando está en vena. Y hoy lo estaba. Además tuvo delante un primer toro que, aunque feote y un punto huidizo, era un dechado de clase, y le permitió explayarse en una faena de esas de veinte pases y locura colectiva.
Tanta verdad, tanta variedad y tanta categoría tuvieron aquellas series, que provocaron el delirio de un público que no atendía a la excepcional técnica del extremeño para sujetar e hilvanar al de Daniel Ruiz.
Había iniciado intercalando pases a pies juntos con cambiados por la espalda, y eligió los terrenos cercanos a la enfermería como los idóneos donde él consideraba que iba a "amarrar" mejor el toro a su muleta.
Amarrar e imantar, porque el toro siempre fue amarrado e imantado, como en un ejercicio de magia.
La traca final, arrucina incluida, y la estocada hasta la bola, algo baja, muy efectiva, aunque el único borrón, no impide calificar la obra como una de las mejores faenas de la temporada de Alejandro Talavante.
En ese estado de gracia, le pegó pases al sexto. Incluso con la misma originalidad en el arranque, flexionando la rodilla. Aunque, esa faena, al lado de la anterior, fue de mucho menor calado.
Muy bien Manzanares con su primero ante el que se calentó mediada la faena y llegó a poner aquello a tono. Faena también de medida justa, que habría tenido premio de haber matado como mató al cuarto, después de un trasteo muy voluntarioso, brindado al tenista, ídolo de los murcianos, Carlos Alcaraz.
Sebastián Castella estuvo muy metido en la tarde desde el primer acto, en que se esforzó ante el remiendo de El Pilar.
El cuarto, de Daniel Ruiz como el resto de la corrida, fue otro toto que humilló con largura tras los vuelos de la muleta del francés, lástima que en el momento más trascendental de la faena, cuando el toro rompió a embestir por el pitón izquierdo, unas rachas de viento fastidiaron el extasis. Remontó por cercanias, mató rápido y limpio y cortó otras dos orejas.
FICHA
Murcia. Lunes, 11 de septiembre de 2023
Segunda de feria. Dos tercios de entrada.
Cinco toros de Daniel Ruiz y uno (1°) de El Pilar, terciados y de buena condición.
Sebastián Castella, en sustitución de Morante de la Puebla, (blanco y plata): Oreja y dos orejas.
José María Manzanares (burdeos y oro): Ovación y ovación.
Alejandro Talavante (malva y oro): Dos orejas y ovación.
Castella y Talavante salieron a hombros.
domingo, 10 de septiembre de 2023
MURCIA. 1ª de Feria. Exquisiteces de la terna, con buena rúbrica para Ginés Marín
![]() |
Emilio de Justo, al natural. Foto: Manolo Guillén |
Como no funcionaron las espadas, habrá que contarlo, porque entre Emilio de Justo, Ginés Marín -que sustituía a Cayetano Rivera Ordóñez- y Pablo Aguado le habrían cortado a la corrida de Luis Algarra seis o siete orejas.
Así las cosas, Ginés Marín abrió la primera puerta grande de la Feria de Murcia por una actuación rematada con sendas medias estocadas al primer intento; en el segundo de su lote, necesitada además de un descabello.
Destacó por su ambición ante el quinto, donde pisó el acelerador para cortarle una oreja a un toro medio, con su puntito de genio, ante el que había que apostar.
![]() |
Ginés Marín, en su espectacular arranque de faena. Foto: Manolo Guillén |
Pero, donde lució de verdad fue toreando por verónicas a su primero, que se apocó en demasía en el último tercio. Aún así mantuvo el interés durante una faena en la que siempre intentó prolongar los muletazos, consintiéndole mucho y sin dejar de torear para el público también.
Otro que toreó muy bien con la capa fue Pablo Aguado, que realizó dos faenas plagadas de exquisiteces. Lástima que el toro, que tenía buena condición, adoleciera de fuerzas.
Con el sexto bis, volvió a esparcir la sutileza y el aroma de su sevillanía. Se le pidió la segunda oreja, tras una buena estocada. Había perdido la del tercero por fallar reiteradamente con los aceros.
Una antología de bellísimos muletazos firmó Emilio de Justo ante el noble primero. Le molestó el viento, pero la torería y el sabor de la tauromaquia del extremeño sobresalió en una faena -valga la redundancia- sobresaliente. Remató mal con la espada. Fatal. Pero lo realizado con la muleta, sobre ambas manos, y, especialmente, con la mano izquierda, deja poso en la memoria del aficionado.
No pudo resarcirse de trofeos en el cuarto, que debió dañarse en el segundo tercio y había sido absolutamente nulo para el lucimiento.
Por la puerta grande, marchaba en solitario Ginés Marín; pero salíamos de la plaza paladeando el toreo de exquisiteces y, además, la buena tarde de toreo de capa que dieron los tres integrantes de la terna.
![]() |
Pablo Aguado, a la verónica. Foto: Manolo Guillén |
FICHA:
Murcia, 10 de septiembre.
Primera de feria. Menos de media entrada.
Toros de Luis Algarra.
Emilio de Justo, (azul rey y oro), ovación y palmas
Ginés Marín, (caldera y plata), oreja y oreja.
Pablo Aguado, (azul azafata y oro), ovación tras aviso y oreja.
Ginés Marín salió a hombros.
[Queda prohibida terminantemente la reproducción de las imágenes sin la autorización expresa del autor]
viernes, 8 de septiembre de 2023
CEHEGIN. Previa. La última página en los ruedos en la vida de El Rubio
Nos hacemos viejos. Se me viene el mundo encima, cuando pienso que este sábado va a hacer el último paseíllo de su vida, un torero al que vi dar sus primeros pasos allá por el año 1999, cuando no era más que un chavalín y se anunciaba como "El Rubio de Caravaca".
MURCIA. A un paso de colgar el de "No hay billetes" para la corrida del martes de Romería
No se hagan los remolones, si quieren ir a los toros a Murcia el Dia de la Romería.
CEHEGIN. Previa. Ya huele a toro en el coso ceheginero
Los toros de Lagunajanda que serán lidiados este sábado en la plaza de Cehegín, ya descansan en los corrales de la plaza.
jueves, 7 de septiembre de 2023
Muchas actividades en torno a la Feria Taurina de Murcia
Muy accidentada, a priori, está resultando la Feria Taurina de Murcia, donde el empresario Ángel Bernal ha tenido que recomponer los dos primeros carteles por las bajas forzosas de Morante de la Puebla y Cayetano Rivera Ordóñez.
Bernal suple a Cayetano en la corrida inaugural con la presencia de Ginés Marín, que forma una terna de debutantes en la Feria -aunque Ginés ya actuó en La Condomina en una edición del Festival del Cáncer- junto a Emilio de Justo y Pablo Aguado.
Lo de Morante en el cartel del lunes, lo ha resuelto con un torero como Sebastián Castella, que está realizando una extensa campaña de reaparición. Junto al francés, actuarán José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Hoy, además, se ha confirmado la buena nueva de que Daniel Luque vuelve a los ruedos este sábado en Arlés, después de recuperarse en tiempo record de la grave cogida, con fractura incluida, del Puerto de Santa Maria. Por lo que, Dios mediante, no debería haber más bajas.
Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida a la Feria con el Pregón Taurino a cargo del ex seleccionador de fútbol José Antonio Camacho.
El viernes, se presenta en el Real Club Taurino de Murcia, la revista que edita anualmente el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia.
A todas estas actividades se suma el encierro infantil que tendrá lugar este sábado 10 de septiembre a partir de las 12 del mediodía por las calles céntricas de Murcia, desde Alfonso X el Sabio hasta la plaza de Santo Domingo, donde en su día hubo una de las primeras plazas de toros de la capital murciana.
Y, precisamente, el Club va a tener actividades a diario -siempre a la hora del aperitivo- con el ciclo Feria y Toros, hasta el dia de la Corrida de Rejones del 17 de septiembre.
Las entradas para acudir a la Feria de Septiembre de Murcia se pueden adquirir en las taquillas de la plaza de La Condomina o en la web https://plazadetorosdemurcia.com/