![]() |
Antonio Chenel "Antoñete", Molés, Alberto Castillo y Manolo Guillén, en las Tertulias de 2008. |
Cuarenta y nueve años repetía el Maestro que llevaba el programa en antena, cuarenta y nueve. Yo, que tengo cuarenta y cinco, recuerdo siendo bien chico los domingos por la noche acostarme junto a mi padre en su cama para escuchar en el transistor "el programa de Los Toros", "el programa de Molés".
Rancios recuerdos sin duda que como a tantos aficionados de la misma quinta nos ayudó a despertar la afición por el toreo y también por la comunicación. Había una frase redonda, en aquél "ruedo inmenso de la Cadena Ser": "¡O se duermen ahora, o ya no hay remedio!", anunciaba Molés con ironía anticipando contenidos de alto interés.
Quién me iba a decir a mí en aquél tiempo que algún día compartiría tertulia y micrófono junto a los dos Maestros: Chenel y Molés. (En la imagen en las Tertulias Taurinas de Radio Murcia en mi querida Cadena Ser, en el Restaurante Hispano, también junto a Alberto Castillo).
En el Club Taurino de Murcia, cuando todavía no era "Real", con el Maestro Manolo Molés. |
Molés hizo de "Los Toros" un programa de referencia. En sus mejores épocas, superó el millón de oyentes.
Unos piensan que es sólo el anuncio del adiós a esta emisora por parte del periodista de Alquerías del Niño Perdido; mientras otros dan por hecho la clausura, el cierre, o el carpetazo final a un tema que cada vez parece incomodar más a los responsables de los medios de comunicación generalistas: los toros.
Molés dejó la puerta abierta a la esperanza: "Tendré más tiempo para otras cosas, vivir la vida, hacer de nuevo televisión, escribir algún libro. No fallé ni un día. Será para bien...".
¿Para bien de quién?