jueves, 30 de septiembre de 2021

CRONICA SEVILLA Cuando Ureña frunce el ceño


La tarde se le escapaba entre los dedos a Paco Ureña en Sevilla con la corrida de García Jiménez. Una oreja había pasado de un toro interesante Juli, y otra de un toro muy chochón Manzanares.

El lorquino había mostrado sus credenciales con la capa en un quite por gaoneras al primer toro de Manzanares, y en dos o tres intervenciones capoteras en el suyo primero. Sobre todo en un molludo quite por personalísimos delantales.


Con la muleta había mostrado una versión más que pulcra. Pero latía en su corazón y en su mente que no era suficiente, que necesitaba más, mucho más, y los pronósticos con el sexto no ofrecían nada halagüeño. El toro era un malaje que arrollaba y con el que estaba más que justificado que Paco Ureña hubiera tirado por la calle de enmedio.

Pero no. En esas salió la raza y la casta de un torero que cuando frunce el ceño, cuando se le pone entre ceja y ceja dar el paso adelante es temible para cualquier toro, por hosco y duro que a priori pueda parecer, porque el de cuatro patas tiene todas las de perder.

Ureña es peligrosisimo en esas lides, porque es capaz de pegarle pases a una mula o a un tigre. Esa capacidad le hace marcar la diferencia y le hace digno de sentarse en la mesa de las figuras.

El toro era muy incierto y astifino, había hecho un siete en el punto de la taleguilla a su banderillero Azuquita. Sólo un torero con el alma canina, como si se un desesperado de la vida se tratase, como si no hubiera abierto la puerta grande de Madrid ni de Bilbao, como si no tuviera para pagar la hipoteca a fin de mes, arrugó las cejas, tragó saliva, se jugó la vida. Como si sacara su corazón del pecho y lo pusiera sobre la arena, dio el paso adelante y La Maestranza se le rindió.

Se le rindió también el de las patas negras -aunque este fuera castaño- y le dibujó unos naturales de frente, arrastrando la muleta hasta detrás de la cadera que tenían sabor a fuego. El público enardecido se puso irremediablemente en pie, y Paco repitió la proeza mascando el sabor de la cornada. Lo cerró con cuatro muletazos de una gran verdad y un trincherazo del que saltaron chispas.

Lo citó a recibir y dejó una estocada entera algo desprendida fulminante para cobrar una oreja que hasta cinco minutos antes habría parecido imposible. Imposible para culaquier otro, pero no cuando Ureña frunce el ceño. Cuando Paco frunce el ceño tiembla el mismísimo demonio.

FICHA

Plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Décima de abono. Corrida de toros. Casi lleno en el aforo permitido.

Toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez.

El Juli, oreja y silencio.

José María Manzanares, ovación y oreja.

Paco Ureña, silencio y oreja.

Fotos: Arjona/Pagés

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Morante de la Puebla, el torero ilustrado, lee Toreros Murcianos del Ayer


Morante de la Puebla es un torero para la Historia del Toreo de todos los tiempos. Eso está fuera de duda no de ahora, sino desde hace lustros, por mucho que algunos morantistas de nuevo cuño, se hayan alistado a esta "religión" en la temporada en que más voluntarioso se ha mostrado el torero de la Puebla en sus más de veinte años de alternativa.

Todos sabemos que Morante es un estudioso del toreo de otras épocas. Cuentan que desde bien chico se quedaba prendado con las viejas estampas del toreo, y que en su mente prodigiosa las dotaba de movimiento, como si estuviera viendo la película desde antes del momento en que había sido captada la instantánea hasta llegar a ella, y también lo que habría sucedido después del instante congelado.

Así fue macerando el toreo que luego le nacía con total naturalidad, sin imposturas ni amaneramientos, sin imitar ni copiar. Morante es el toreo que ha unido las tauromaquias de Joselito y Belmonte, es el torero más valiente de todos los artistas, y a la misma vez es también el más artista de los valientes.

Que una figura de época se detuviera con interés a ojear las páginas del libro Toreros Murcianos del Ayer cuando se lo entregué en mano en el patio de cuadrillas de la plaza de toros de Hellín, minutos antes de liarse el capote de paseo, fue un honor para mí como también lo será para Francisco Abril, responsable en materia de Asuntos Taurinos del Gobierno de la Región de Murcia, quien hizo posible que se plasmará negro sobre blanco este trabajo y con él recuperar un cachito importante de la Tauromaquia de nuestra tierra. La más vulnerable tal vez. La que antes podía quedar arrinconada en un lugar del olvido.

De él, de Francisco Abril, me acordaba especialmente en ese momento. Porque él también entendió su envergadura, la del libro, desde el minuto cero, y se sintió plenamente involucrado para que viera la luz y se convirtiera en realidad.

Ahora, que un torero como Morante nos ha dado la razón, que un torero al que le interesan los temas que contextualizan la Tauromaquia de otros tiempos ya remotos, es para estar de enhorabuena.

Una enhorabuena que comparto públicamente con todos Ustedes, fieles seguidores de este humilde blog, y que siempre me demuestran su fidelidad y su apoyo, y me alientan a que escriba una segunda parte con capítulos dedicados a los toreros más recientes a nuestro tiempo.

Quiero que sepan que ya estoy en ello. Quién sabe si algún día este nuevo proyecto, que ahora me ilusiona, se convertirá en realidad. Nunca se sabe.

Ahora toca disfrutar con Toreros Murcianos del Ayer con la misma atención que lo hace un histórico del toreo como es el genial Morante de la Puebla.

Gracias, Maestro.

martes, 28 de septiembre de 2021

FOTOGALERIA El triunfo de Emilio Serna en Yecla

Así estuvo Emilio Serna en su regreso a los ruedos españoles que por fin pudo consumar este domingo  de septiembre en la plaza de toros de Yecla ante toros de Los Chospes a los que cortó tres orejas.











Tres kilos cada huevo


¿Se puede triunfar con un lote nulo en Sevilla? Sí, lo ha demostrado el novillero Jorge Martínez sin cortar trofeos esta tarde en la Maestranza.

Hasta tres volteretas ha recibido frente a los novillos de Rocío de la Cámara. Las dos primeras en un quite al novillo de Manuel Diosleguarde en un farol y una chicuelina en las que "cobró" muy fuerte en dos tiempos.

Con un extraordinario valor seco, despojado de cualquier género de dudas, con la mente puesta en pasar por encima de las dificultades con una superioridad y una suficiencia impropia de quien lleva apenas diez o doce novilladas picadas a sus espaldas, así afrontó la tarde más importante hasta ahora de su prometedora carrera.

No se presenta uno todos los días en una plaza como la de Sevilla, ante las cámaras del Canal Toros. Lástima que no le haya regalado su lote ni la más mínima embestida clara. Porque se le ha visto arrollador en su concepto, firmísimo, valentísimo hasta límites insospechados, hasta el punto de costarle un tremendo palizón.

Su primero ha parecido boyante al lado del sexto. Lote absolutamente imposible. Ni el que lo inventó el toreo habría estado hoy mejor que ha estado Jorge Martínez ante tanta hostilidad, ante tanta incomodidad y ante tanta ingratitud brava.

Novillos de cortísimo recorrido, metiéndose por dentro buscando carne, difíciles de vaciar. Un mérito enorme el del totanero.

Si le mete la espada al primero le habría cortado una oreja de muchísimo peso. Con el sexto, que brindó al periodista Emilio Trigo, ha terminado de estrellar sus ilusiones frente al muro hostil de los de Rocío de la Cámara.

En estos momentos le está siendo explorado un bulto en la parte superior del muslo derecho, como consecuencia de las múltiples volteretas que ha recibido.

Hoy se puede afirmar que a Jorge Martínez le arrastran los cojones. Tres kilos cada huevo.

FICHA

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Novena de abono. Martes 28 de septiembre de 2021. Novillada con picadores. Menos de media entrada del aforo permitido.

Novillos de Rocío de la Cámara (1º, 2º, 5º y 6ª) y Cortijo de la Sierra (3º y 4º).

Juan Pedro García "Calerito", ovación tras aviso y vuelta.

Manuel Diosleguarde, ovación y palmas.
Jorge Martínez, ovación y ovación.

P.d.- En la enfermería se le ha atendido de una contusión en muslo derecho y un varetazo corrido en el izquierdo, de pronóstico leve. También ha sido atendido el banderillero Juan Rojas de un varetazo en la ingle. Los milagros existen.

Felipe de Paco in memoriam, en De Grana y Oro este miércoles

Esta semana, De Grana y Oro va a recordar a Felipe de Paco, nuestro querido compañero que falleció tristemente la semana pasada.

El programa, dirigido por Mariano Molina, también emitirá dos amplios reportajes de los festejos que se han celebrado, este fin de semana, en nuestra Región:

La corrida de toros del XXX aniversario de la reinauguración del coso de Yecla, en la que triunfó con mucha fuerza Emilio Serna, en su regreso a ruedos españoles.

Y el tentadero celebrado en una finca privada de Cieza.

Todo este contenido, el miércoles las 21:00 horas en Televisión Murciana.

domingo, 26 de septiembre de 2021

CRONICA YECLA Emilio Serna, torero de una pieza



Emilio Serna se ha cuajado en un torero de una pieza. No ha perdido el tiempo durante estas ocho temporadas que ha permanecido recluido en tierras peruanas. Lo ha demostrado este domingo en la plaza de toros de Yecla, donde regresaba, por fin, a ruedos españoles.

Junto al triunfo moral de haber logrado el regreso, el triunfo contante y sonante con corte de tres orejas, y sobre todo el triunfo de haber sentido y palpado el respeto que todos le mostraron tras verle redondear una tarde memorable.

Una tarde que debería servir para poner en valor a Emilio Serna, para que se le tome en serio, para que le den aunque sea una oportunidad a ver si es capaz de aprovecharla. Porque lo triste es que toreros con un alma de acero como el de Emilio tengan que colgar el vestido de torear sin tan siquiera poder decir que les dieron una ocasión... y no la supieron aprovechar.

La tarde para Emilio acabó en éxito frente a un lote agradecido. ¡Pero es que les hizo las cosas perfectas a sus dos toros! Contra todo pronóstico sostuvo en pie a su primero, un toro que tenía mucha clase pero nulas fuerzas. Lo acarició Emilio con muletazos de gran suavidad, manejando la muleta apenas sin violencias, con su personalidad de siempre, pero muy depurado en su concepto, muy pulido todo, muy de verdad.

Después de estropear un triunfo de dos orejas con la espada, salió a arrollar en el otro. Era su tarde y tenía que redondearla. Con cuatro largas cambiadas despertó el clamor de una plaza sobre la que ya anochecía. Tampoco anduvo sobrado de fuerzas este toro colorado. Serna le cogió la altura y la velocidad en el tercer muletazo y se la mantuvo durante toda la faena. Sin un fallo, sin una duda, sin un momento vacío. Todo tenía mensaje.

Tardó en doblar tras la estocada el toro de Los Chospes, pero no se enfriaron los ánimos porque lo que allí habíamos vivido alcanzaba las cotas de los grandes acontecimientos. Después de ocho años, volvía a "casa" un torero de la tierra que ha crecido profesionalmente, que ha madurado, y que de seguir en esta línea y si le dan siquiera una ocasión puede sorprender y hacerse un hueco en corridas para toreros machos.

El resto del festejo fue largo y tedioso. En primer y cuarto turno, actuó el aspirante local Pedro Navarro, que se mostró fácil y soso frente a un excelente lote de erales con los que no se calentó en ningún momento. Mostró buenas maneras, desenvoltura y excesiva frialdad.

En tercer y sexto lugar, actuó el manchego Andrés Palacios ante un lote venido a mucho menos. Anotó dos verónicas y media de impresionante torería a su primero. Es un torero con experiencia y además tuvo el tacto de saber abreviar cuando no podía haber lucimiento.

Ante el cuarto bis y el octavo, ofreció su voluntad y deseos el novísimo matador portugués Joao Diego Fera. Lo intentó mucho frente a un lote que pedía manos más expertas. Dejó pasajes aislados de su toreo más apasionado. Pero la cosa no pasó a mayores.

En segundo y sexto turnos, sucedió lo de Emilio Serna. Ojalá tenga continuidad.

Antes de la merecida salida a hombros se cortó la coleta el banderillero lorquino Domingo García "Dominguín", que actuó a las órdenes del novillero y dejó un buen recuerdo en la tarde de su adiós después de cuarenta años dedicados al toreo.

Domingo 26 de septiembre. Yecla (Murcia). Cuatro toros de Los Chospes -el 3º como sobrero- y dos erales de la misma ganadería, para Emilio Serna (oreja y dos orejas); Andrés Palacios (oreja y palmas); João Diego Fera (silencio en ambos); y el becerrista Pedro Navarro (oreja y palmas). El toro del regreso de Emilio Serna a ruedos españoles se llamaba "Fulano" y estaba herrado con el número 35. Emilio brindó el toro de su regreso al ganadero y el del gran triunfo a Francisco Abril, responsable de Asuntos Taurinos del Gobierno de la Región de Murcia.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Ha fallecido Felipe de Paco, el gran Calañés

Noticia triste donde las haya. Ha fallecido a los 84 años de edad Felipe de Paco Gómez, también conocido por el seudónimo "Calañés".

Hombre ilustre y cultivado, que ejerció la crítica taurina en el diario La Verdad, Agencia EFE, Onda Regional de Murcia entre otros medios también en televisión.

Escribió varios libros de temática especializada en su tierra y con sus toreros de siempre.

Descanse en Paz.

P d.- Está siendo velado en el tanatorio Virgen de las Maravillas de Cehegín y su funeral será este jueves 23 de septiembre a las 5 en punto de la tarde.