martes, 8 de septiembre de 2020

Los reportajes de la Feria de Calasparra de 2019, este miércoles en De Grana y Oro

Esta semana, el programa de Televisión Murciana "De Grana y Oro" va a recordar la Feria del Arroz 2019, de Calasparra. 

En la primera parte del programa ofrecerá las tres primeras novilladas de aquella edición, con las ganaderías de Puerto de San Lorenzo, Valdellán y Prieto de la Cal. Se cortaron tres orejas.

Continuará el programa con los festejos restantes, en los que se lidió el plato fuerte de la Feria del Arroz: los hierros José Escolar, Cuadri y Miura. En aquél tramo final sólo se cortó un trofeo.

De Grana y Oro también emitirá un breve resumen de los Premios de la Feria de Calasparra 2019, en la que quedó desierta la "Espiga de Oro" y se homenajeó con todo merecimiento la figura de Mariano Molina. 

lunes, 7 de septiembre de 2020

¿Sirve de algo ganar la "Espiga de Oro" de Calasparra?

El azteca Héctor Gutiérrez ha estado a punto de ganar dos veces
la Espiga de Oro haciendo gala de un toreo de gran categoría,
como los naturales que dio en la Feria de 2019. (Foto: Manolo Guillén)

Es indudable e innegable que la Feria del Arroz que se celebra en Calasparra y en la que se disputa el trofeo "Espiga de Oro" ha venido creciendo año tras año hasta consolidarse como una de las importantes en el mundo novilleril.

Como ya a estas alturas todos saben, se lidian novillos de gran presencia y trapío. A veces desorbitado e injustificado para el corto rodaje con el que se presentaban en La Caverina la mayoría de los novilleros que se iban a poner delante de esos auténticos torazos.

No es menos cierto que se enfrentaban a ellos libremente, sin coacción alguna, por voluntad propia se podría decir. Pero, de alguna manera, abocados por un sistema que cada vez cuida menos a los que ocupan el escalafón inferior.

Los novilleros al final se agarran a un clavo ardiendo con tal de tratar de triunfar y sonar, y la Feria del Arroz es una de las ferias que suenan, que tienen un nombre ganado a lo largo de los años, con un trofeo que, cuando no ha quedado desierto, tenía su prestigio.

He querido rescatar más abajo la nómina de triunfadores con objeto de lanzar una reflexión. Realmente, ganar la Espiga de Oro, con lo que cuesta ponerse delante de ese tipo de novilladas tan fuertes y casi siempre tan exigentes en un ruedo de tan reducidas dimensiones, ¿les ha servido de algo a los ganadores? ¿Les ha allanado el camino? ¿Les ha abierto las puertas de algún otro contrato? Sinceramente yo creo que no.

Habrá quién no coincida conmigo. Seguro. Y habrá quien sí. Respeto profundamente todas las opiniones. Pero estoy absolutamente convencido de que, por mucho que podamos estar debatiendo sobre la Feria de Calasparra durante los doce meses del año, por mucha presencia en los medios, por mucha cancha que se le de en los medios de comunicación taurinos, la fuerza que le otorga a los ganadores es absolutamente nula.

Poco más que la satisfacción íntima y personal de haberla ganado, lo cual tiene un enorme mérito. No vaya a pensar nadie que desde aquí le estoy restando méritos a los que la han ganado. Eso jamás. A alguno incluso le ha costado sudar sangre. Desde aquí mis máximos respetos. Hoy y siempre.

Ganadores de la Espiga de Oro de Calasparra

2020 No se ha disputado

2019 Desierta

2018 Adrien Salenc

2017 Jorge Rico

2016 Desierta

2015 Diego Carretero

2014 Antonio Puerta

2013 Román

2012 Desierta

2011 Javier Jiménez

2010 Víctor Barrio

2009 Ignacio González

2008 José Carlos Venegas

2007 Abel Valls

2006 Alberto Lamelas

2005 Paco Ureña

2004 Sergio Serrano

2003 Paúl Abadía "Serranito"

2002 Desierta

2001 Serafín Marín

2000 Miguel Ángel Aroca "El Maripinar"

1999 Miguel Ángel Aroca "El Maripinar"

1998 Desierta

El sábado 19, el pupilo de Romero frente a los "miuras" en la "monumental" de Castilla la Mancha Media

Alfonso Romero, padre, lo está bordando como apoderado de Miguel Tendero. Hoy se ha conocido el cartel del segundo compromiso televisado que le ha contratado. 

Será el sábado 19 de septiembre en Almoguera (Guadalajara), donde Tendero se va a enfrentar a una corrida de la ganadería de Miura. 

La terna, además de novedosa, es muy atractiva. Junto al albaceteño estarán el mexicano Ernesto Javier Tapia "Calita" y el toledano Gómez del Pilar. 

La cita va a ser retransmitida en directo por el canal autonómico  Castilla la Mancha Media (CMM) que tan magnífica oferta taurina lleva a los televidentes desde hace bastantes temporadas. 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Identificada una promo falsa y "metemierda" contra el toreo en Murcia


Difama que algo queda. Aprovechando la confusión que había generado la campaña #TuEliges del Ayuntamiento de Murcia, a alguna mente antitaurina se le ocurrió la idea de variar el texto y las imágenes para atacar una vez más al toreo y a los aficionados. Y de paso aprovecharse de esa corriente (me resisto a llamarle moda) contraria a la Fiesta de Toros o ese halo que siempre nos deja en tela de juicio, como mal vistos. 

Quede bien claro que desde el consistorio murciano sólo se emitieron tres composiciones diferentes para esta promoción, y ninguna de las tres tenía relación alguna con el toreo. 

Son estás.

El tergiversador malintencionado manipuló el mensaje y propone: "Este verano tu eliges. Sol o sombra". Reclama de alguna manera que no se acuda a los toros, que no se vaya a la plaza para evitar aglomeraciones. Y utiliza una imagen de Las Ventas a plaza llena, que no corresponde por desgracia con ningún momento actual. Ni tan siquiera de este 2020. Porque ni ha habido festejos ni los habrá por ahora. Al menos hasta que no se haya controlado esta maldita pandemia. 

Quede claro también que desde que fue declarado el Estado de alerta sanitaria la pasada primavera, ni en Murcia capital ni en el resto de la Región se ha celebrado ni un sólo festejo taurino. 

Tan sólo se llegaron a convocar dos clases prácticas para alumnos de la Escuela Taurina, previstas para los próximos días 12 y 13 de septiembre en Yecla, las cuales han sido acertadamente suspendidas con una antelación más que suficiente. 

El Toreo, las gentes que lo componen, están siendo estrictamente escrupulosas con el cumplimiento de las nuevas normas que nos atañen. En Murcia no se va a celebrar ningún festejo, ni en Yecla, ni en Lorca, ni en Cieza, ni en Cehegín, ni en Abarán, ni en Blanca, ni en Calasparra. 


El Ayuntamiento de Murcia emitió un comunicado oficial mediante el cual anunciaba la retirada de la campaña #TuEliges, que había promovido sin duda con la mejor de las intenciones.

El valiente que lanzó la "piedra" falsa y escondió la mano después de atentar contra el Toreo, poniéndolo de ejemplo de lo que no se debe hacer en estos tiempos, estará muy satisfecho de su ocurrencia. Pero ha quedado con el trasero (por no decir culo) al aire. En absoluto esa promo falsa jamás nació del Ayuntamiento de Murcia, que siempre hasta la fecha ha apoyado la Tauromaquia.

martes, 1 de septiembre de 2020

GRAFICA Ginés Martínez González, in memoriam

Ginés Martínez González, in memoriam... Sobran las palabras. Hablan las imágenes... Descanse en Paz.
(Imágenes rescatadas del archivo personal de Ginés, que fueron realizadas en su día por los más ilustres fotógrafos Charles, Conrado Abellán, Luis Godínez, Franco, Manuel Pacheco, entre otros). 








Ha muerto Ginés Martínez González, aficionado ejemplar y bellísima persona


Una multitud de buenos recuerdos se me emborronan con las lágrimas. Ha muerto Ginés Martínez González un amigo "de los de verdad", como a él le gustaba decir, un hombre bueno donde los haya, un aficionado ejemplar.

Ginés, Ginesico, mi amigo Ginés, fue presidente fundador de la Peña Ortega Cano sita en el Bar La Uva, de Barrio Peral en Cartagena; había visto publicados sus trabajos periodísticos en el desaparecido Diario Línea y en la Hoja del Lunes allá por los años '70 y primeros de los '80; y era un absoluto referente de la Cartagena Taurina con su "rinconcico taurino" en la calle de la Gloria, donde primero tuvo su bar -con las paredes forradas de carteles y fotos con toreros- y, una vez se jubiló, lo convirtió en un auténtico mausoleo de la historia del toreo cartagenero. 

Ginés ha estado más de un año postrado en una cama del Hospital de Caridad -"el hospital de los pinos"- hasta que finalmente no ha podido superar la adversidad que acuciaba a su diminuto físico. 

Pequeño de estatura pero un gigante de corazón, se nos ha ido un baluarte de la afición, que deja "enviudada" a su hermana Maricarmen -soltera como él- y la pena en el espíritu de tantos amigos que había sembrado a puñados. 

Aunque es digno resaltar que, además de su hermanica, que nunca lo dejó solo, también a sentido a su lado el calor y el apoyo de dos fieles amigos como han demostrado ser Luis Godínez -el archiconocido reportero gráfico cartagenero- y el que fuera novillero Paquico Ros. 

Camino del Cielo vas, "Ginesico". ¡Nunca te olvidaremos!



P. D. - El funeral se celebrará este miércoles 2 de septiembre a las 12:30 horas, en el Tanatorio Estavesa, en el Paseo Alfonso XIII, de Cartagena. 

De grana y oro "resucita" Calasparra

El programa de Televisión Murciana De Grana y Oro va a recordar este miércoles los mejores festejos que se han celebrado en Calasparra en los últimos años, con motivo del Día de los Santos y la Feria del Arroz. 

Esta semana ofrece en sus contenidos una serie de reportajes que van a resucitar taurinamente a Calasparra, en estos días en que estaría en vísperas de su Feria del Arroz. 

De Graña y oro ofrecerá el recuerdo de una jornada memorable: el 30 de julio de 2014 se homenajeó a Ángel Peralta. Y por la tarde se cortaron 7 orejas y 2 rabos en La Caverina, a un gran encierro de Daniel Ruiz.

También ofrecerá un bonito campo bravo, grabado en la Finca La Macarena. En él conoceremos los orígenes de la ganadería Toros del Alamar, formada hace cuatro años por la familia de Pascual Rodríguez.