martes, 1 de septiembre de 2020

Ha muerto Ginés Martínez González, aficionado ejemplar y bellísima persona


Una multitud de buenos recuerdos se me emborronan con las lágrimas. Ha muerto Ginés Martínez González un amigo "de los de verdad", como a él le gustaba decir, un hombre bueno donde los haya, un aficionado ejemplar.

Ginés, Ginesico, mi amigo Ginés, fue presidente fundador de la Peña Ortega Cano sita en el Bar La Uva, de Barrio Peral en Cartagena; había visto publicados sus trabajos periodísticos en el desaparecido Diario Línea y en la Hoja del Lunes allá por los años '70 y primeros de los '80; y era un absoluto referente de la Cartagena Taurina con su "rinconcico taurino" en la calle de la Gloria, donde primero tuvo su bar -con las paredes forradas de carteles y fotos con toreros- y, una vez se jubiló, lo convirtió en un auténtico mausoleo de la historia del toreo cartagenero. 

Ginés ha estado más de un año postrado en una cama del Hospital de Caridad -"el hospital de los pinos"- hasta que finalmente no ha podido superar la adversidad que acuciaba a su diminuto físico. 

Pequeño de estatura pero un gigante de corazón, se nos ha ido un baluarte de la afición, que deja "enviudada" a su hermana Maricarmen -soltera como él- y la pena en el espíritu de tantos amigos que había sembrado a puñados. 

Aunque es digno resaltar que, además de su hermanica, que nunca lo dejó solo, también a sentido a su lado el calor y el apoyo de dos fieles amigos como han demostrado ser Luis Godínez -el archiconocido reportero gráfico cartagenero- y el que fuera novillero Paquico Ros. 

Camino del Cielo vas, "Ginesico". ¡Nunca te olvidaremos!



P. D. - El funeral se celebrará este miércoles 2 de septiembre a las 12:30 horas, en el Tanatorio Estavesa, en el Paseo Alfonso XIII, de Cartagena. 

De grana y oro "resucita" Calasparra

El programa de Televisión Murciana De Grana y Oro va a recordar este miércoles los mejores festejos que se han celebrado en Calasparra en los últimos años, con motivo del Día de los Santos y la Feria del Arroz. 

Esta semana ofrece en sus contenidos una serie de reportajes que van a resucitar taurinamente a Calasparra, en estos días en que estaría en vísperas de su Feria del Arroz. 

De Graña y oro ofrecerá el recuerdo de una jornada memorable: el 30 de julio de 2014 se homenajeó a Ángel Peralta. Y por la tarde se cortaron 7 orejas y 2 rabos en La Caverina, a un gran encierro de Daniel Ruiz.

También ofrecerá un bonito campo bravo, grabado en la Finca La Macarena. En él conoceremos los orígenes de la ganadería Toros del Alamar, formada hace cuatro años por la familia de Pascual Rodríguez.

sábado, 29 de agosto de 2020

VIDEO Preciosa corrida para el desafío ganadero de este domingo en Linares


Aquí les dejo el video con los toros ya descansando en los corrales de la plaza de Linares, donde este domingo se celebrará su feria taurina en modalidad de Corrida Única. 

Una corrida con dos ganaderías, a modo de desafío de la bravura y la clase, ya que el empresario Juan Reverte no ha escatimado a la hora de contratar toros en casas de tanto prestigio y garantías como las de Juan Pedro Domecq y Luis Algarra Polera. 

¡Ya huele a toro en Linares! 

Domingo 30 de agosto de 2020. Toros de Juan Pedro y Algarra, para Juan Ortega, Álvaro Lorenzo y Daniel Crespo. 



Campo con distinto concepto para Emilio Serna y Paco Ureña


Los toreros lo llaman "hacer campo". Hacer campo consiste en ir a ganaderías a torear becerras o incluso a matar algún toro como preparación, para mantener el contacto con las embestidas y comprobar la puesta a punto.

Dos matadores murcianos siguen realizando este tipo de entrenamientos en este agosto atípico por el Coronavirus.


Emilio Serna, que vino a pasar una temporada en España como hace todos los años desde que reside en Perú, al final se ha quedado en su tierra y no deja de prepararse.

Ha estado tentando un toro en la ganadería sevillana de la viuda de Francisco Amián. Un toro con su cuajo, su volumen, lógicamente despuntado para la ocasión, aunque con un toro delante nunca se evitan del todo los riesgos. Y menos en el campo, donde no hay asistencias sanitarias a mano, ni UVIs móviles disponibles en caso de percance.


Paco Ureña ha hecho lo propio, pero con otro concepto de preparación. Sin necesidad del atragantón de toro que se dió Emilio. El lorquino ha estado en casa de Daniel Ruiz, que es una ganadería de calidad. Una calidad que se vislumbra tan sólo en un fotograma. No hacen falta más. La brava becerra se "come" la muleta arrastrando el hocico por la arena con el estilo inconfundible de los grandes toros de este ganadero albaceteño. ¿Recuerdan el del faenón de Morante de la Puebla la pasada feria de Murcia?

Y cuando sumas calidad con calidad resultan obras de arte como esta que ha realizado Paco Ureña, que se arrebuja y se mece sometiendo por abajo la brava y noble embestida de esta grandiosa vaca. 

Son dos conceptos de hacer campo. Los dos muy válidos. Los dos "sirven" para crecer interiormente como toreros. Pero los dos, tan distintos.

viernes, 28 de agosto de 2020

Enlace al podcast de Carrusel Taurino, con Juan Ramón Romero en Canal Sur Radio

Desde hoy, en la barra lateral (derecha) de este blog Toros en La Condomina, contamos con un nuevo enlace a espacios de información taurina de gran interés para el aficionado.

En esta ocasión, he incorporado el enlace al programa Carrusel Taurino, que unas veces se emite en Canal Sur Radio y otras en Radio Andalucía Información (RAI), que dirige y presenta el periodista -y matador de toros de alternativa- Juan Ramón Romero.

Juan Ramón y su equipo hacen un auténtico despliegue informativo durante toda la campaña taurina.

Especialmente en los meses de verano con programa diario de lunes a jueves, más el Carrusel kilométrico de los sábados y domingos hasta la media noche. Y por supuesto hay que añadir que todavía se amplia aún más la cobertura con retransmisiones en directo de los grandes eventos que se celebran durante la temporada en Andalucía.

No os voy a presentar yo ahora quién es el maestro Juan Ramón, ni mucho menos lo que es -a estas alturas de la película- el magnífico "Carrusel Taurino".

Este nuevo enlace se suma al que ya aparecía anteriormente al podcast del programa Los Toros, de Manolo Moles en Cadena Ser; y al del canal de Youtube del espacio "De grana y oro", de Televisión Murciana (TVM) que presenta y dirige Mariano Molina desde hace 20 años.

Así que ¡a poner el oído y a aprender disfrutando de la radio y del toreo!


Aquí una muestra de la barra. (Para acceder a ella desde un smartphone debes bajar hasta abajo del todo en la parrilla de noticias, hasta que encuentres este fracmento del blog, y hay que hacer clic en "Ver versión web".

Víctor Acebo luchará por un puesto en la final de "Destino La Glorieta", en Salamanca el 8 de septiembre

Víctor Acebo se ha ganado un hueco en la semifinal del certamen "Destino La Glorieta", que se disputará el próximo 8 de septiembre en la plaza de toros de Salamanca.

El pachequero ha superado la criba de los 16 aspirantes que han participado en la fase eliminatoria. Tras la deliberación del jurado, que ha tenido lugar esta noche, así se ha confirmado.

Tras las votaciones, la clasificación ha quedado así:

El Moli de Ronda, 45 puntos.
El Dody, 45 puntos.
Mario Navas, 40 puntos.
Ismael Martín "Isma", 29 puntos.
Daniel Martín, 27 puntos
Víctor Acebo, 26 puntos.

El sexto clasificado tiene el mismo derecho que el primer clasificado en poder ganar un puesto en la final del certamen a la que sólo accederán tres de estos seis pupilos.

Este certamen para novilleros sin picadores está siendo retransmitido en directo (y en streamming) a través del canal "La 8" de Salamanca.

La cicatriz "murciana" de Manolete

Manolete tenía la cara partida por los toros. ¡Cornás de espejo!, que diría Juncal. 

Una de ellas, no precisamente la más conocida, la "cobró" en la mejilla derecha durante una actuación en La Condomina. Fue la tarde del 8 de septiembre de 1941 por un toro de Concha y Sierra y de la que fue asistido por el fundador de la dinastía de doctores Sánchez Parra. Curiosamente el parte facultativo original lo donó la familia al Club Taurino de Murcia -cuando todavía no era "Real"- en un acto en que fue su nieto, mi querido Ramón Sánchez Parra quién hizo oficial la entrega. 

Se confunde esa cicatriz con la que le dejó un toro de Saltillo en San Sebastian el 16 de agosto de 1942. Casi en la comisura del labio, pero en el otro lado de la cara, el izquierdo. 

Hoy es el aniversario de su cornada mortal en la plaza de Linares, donde "Islero", un toro de Miura que en principio estaba reseñado para lidiarse en la Feria de Murcia de 1947, entró de lleno en la leyenda trágica del Toreo.

Vaya desde aquí mi oración en memoria de un torero que "algo tendría" para que 73 años después de su muerte aún siga tan vivo y tan presente en la memoria colectiva de los aficionados.