El calasparreño Filiberto Martínez ha inaugurado su particular campaña de tentaderos en el día de hoy en la ganadería de Aurora Algarra.
Allí ha compartido tienta con el matador gaditano David Galván.
En palabras de Filiberto: "Muy bien, un tentadero exigente y muy válido para prepararse y coger ritmo, un buen entrenamiento".
No es la primera vez que recibe este tipo de atenciones en una casa ganadera de tanta solera como la que fundó el gran Luis Algarra Polera: "Un trato fenomenal de Aurora, cómo siempre, es una casa que siempre me tratan fenómeno".
Siendo Filiberto todavía un niño presenció una valentísima actuación del propio David Galván en la plaza de Calasparra, donde recibió una sería paliza por un utrero de la ganadería de Enrique Ponce. El traje de Galván quedó hecho añicos, sustituyó la taleguilla por un pantalón vaquero y la chaquetilla quedó agujereada por el espaldar justo donde llegó a taladrar el avieso pitón. Por suerte no hubo mayor desgracia que lamentar, y hoy ambos lo han comentado como una anécdota de la dureza del toreo.
"El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros". Camilo José Cela. // Con la opinión personal de Manolo Guillén.
jueves, 9 de enero de 2020
martes, 7 de enero de 2020
Un "flash back" en De Grana y Oro en TVM
Con un "flash back" de algunos de los mejores resúmenes de la temporada, se inaugura el nuevo año para el programa De Grana y Oro, que presenta y dirige Mariano Molina ininterrumpidamente desde hace más de 20 años.
Este miércoles a partir de las 9 de la noche, nos ofrece la importante corrida de toros que se celebró en Abarán el 27 de septiembre: Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña, con astados de Santiago Domecq.
También un espléndido reportaje titulado "Los toros de la montaña", una ganadería mexicana situada a más de 3.000 metros de altitud.
Como colofón al programa de hoy, una gran faena de Antonio Ferrera, dedicada a su amigo Fernando Domecq, fallecido unos días antes.
Este miércoles a partir de las 9 de la noche, nos ofrece la importante corrida de toros que se celebró en Abarán el 27 de septiembre: Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña, con astados de Santiago Domecq.
También un espléndido reportaje titulado "Los toros de la montaña", una ganadería mexicana situada a más de 3.000 metros de altitud.
Como colofón al programa de hoy, una gran faena de Antonio Ferrera, dedicada a su amigo Fernando Domecq, fallecido unos días antes.
Manolo Torrecillas presenta en Murcia una novela inspirada en el toreo y la música
El próximo jueves 30 de enero en el Centro Cultural Las Claras, de la Fundación Cajamurcia, Manolo Torrecillas presenta su novela "Dos a dúo".
La narración versa sobre dos jóvenes. Uno de ellos quiere ser músico y el otro, torero.
Las páginas de esta segunda obra de Torrecillas los ha ilustrado el prestigioso pintor Humberto Parra.
La narración versa sobre dos jóvenes. Uno de ellos quiere ser músico y el otro, torero.
Las páginas de esta segunda obra de Torrecillas los ha ilustrado el prestigioso pintor Humberto Parra.
sábado, 4 de enero de 2020
Alfonso Romero padre y José Ortega Cano, "padrinos" de un tentadero de lujo en casa de Victorino Martín
Es tiempo de chimenea y tentadero en casa de Victorino Martín, y en la de tantas otras ganaderías que en estas fechas inician la temporada de tentaderos.
Dos apoderados murcianos, bueno, permítanme decir que uno murciano y otro cartagenero, han apadrinado la sesión de prueba de vacas en Las Tiesas.
Hasta allí se desplazaron Alfonso Romero, padre, y José Ortega Cano con sus respectivos pupilos: el manchego Sergio Serrano y el aragonés "Paulita", que compartieron tienta con Uceda Leal y contaron con un espectador de excepción como el matador extremeño Emilio de Justo que, recién llegado de América, no se ha querido perder tan magno acontecimiento campero.
El elenco era así una uña: Romero, Ortega, Uceda, Paulita, Emilio de Justo y Serrano, con ganado de Victorino. ¡Ojú!
Todos los invitados han posado bajo un retrato del legendario Victorino Martín Andrés, en una fotografía para enmarcar.
jueves, 2 de enero de 2020
Ha fallecido la mamá de los "Maera"
La mamá de los toreros José y Juan Orenes "Maera" y mujer del maestro Antonio Orenes, que inició esta saga de toreros murcianos, ha fallecido esta pasada noche.
El velatorio está siendo durante todo el día de hoy en el Tanatorio Arco Iris.
Y el funeral tendrá lugar este viernes 3 de enero por la mañana a las 11:00 horas en el mismo tanatorio de la ciudad de Murcia.
Desde aquí vaya nuestro más sentido pésame. Un abrazo fuerte a toda la familia y allegados.
El velatorio está siendo durante todo el día de hoy en el Tanatorio Arco Iris.
Y el funeral tendrá lugar este viernes 3 de enero por la mañana a las 11:00 horas en el mismo tanatorio de la ciudad de Murcia.
Desde aquí vaya nuestro más sentido pésame. Un abrazo fuerte a toda la familia y allegados.
martes, 31 de diciembre de 2019
El sorprendente adiós de Manolo Molés en el programa "Los Toros", de la Cadena Ser
![]() |
Antonio Chenel "Antoñete", Molés, Alberto Castillo y Manolo Guillén, en las Tertulias de 2008. |
Cuarenta y nueve años repetía el Maestro que llevaba el programa en antena, cuarenta y nueve. Yo, que tengo cuarenta y cinco, recuerdo siendo bien chico los domingos por la noche acostarme junto a mi padre en su cama para escuchar en el transistor "el programa de Los Toros", "el programa de Molés".
Rancios recuerdos sin duda que como a tantos aficionados de la misma quinta nos ayudó a despertar la afición por el toreo y también por la comunicación. Había una frase redonda, en aquél "ruedo inmenso de la Cadena Ser": "¡O se duermen ahora, o ya no hay remedio!", anunciaba Molés con ironía anticipando contenidos de alto interés.
Quién me iba a decir a mí en aquél tiempo que algún día compartiría tertulia y micrófono junto a los dos Maestros: Chenel y Molés. (En la imagen en las Tertulias Taurinas de Radio Murcia en mi querida Cadena Ser, en el Restaurante Hispano, también junto a Alberto Castillo).
En el Club Taurino de Murcia, cuando todavía no era "Real", con el Maestro Manolo Molés. |
Molés hizo de "Los Toros" un programa de referencia. En sus mejores épocas, superó el millón de oyentes.
Unos piensan que es sólo el anuncio del adiós a esta emisora por parte del periodista de Alquerías del Niño Perdido; mientras otros dan por hecho la clausura, el cierre, o el carpetazo final a un tema que cada vez parece incomodar más a los responsables de los medios de comunicación generalistas: los toros.
Molés dejó la puerta abierta a la esperanza: "Tendré más tiempo para otras cosas, vivir la vida, hacer de nuevo televisión, escribir algún libro. No fallé ni un día. Será para bien...".
¿Para bien de quién?
sábado, 28 de diciembre de 2019
¡INOCENTE, INOCENTE! El futbolista Joaquín debuta en los ruedos en el Festival del Cáncer de Murcia
¡INOCENTE, INOCENTE! ¡ES EL DIA DE LOS INOCENTES! ¡GRACIAS POR VUESTRA COMPRENSIÓN Y GRAN SENTIDO DEL HUMOR EN ESTE 28 DE DICIEMBRE!
ESTE ERA EL TEXTO DE LA BROMA:
La decisión de probar fortuna en los ruedos ya es irrevocable para el popular futbolista sevillano Joaquín, que va a hacer su primer paseíllo en público en nuestra plaza de La Condomina.
Será en el próximo Festival a beneficio de la Asociación Española de la lucha contra el Cáncer que se celebrará en La Condomina.
La lucha por tan noble causa y la amabilidad del público murciano han sido propicias para que el futbolista sevillano se decantara por decir sí a la organización de este magnífico evento que ya acumula más de un cuarto de siglo de vida.
Junto a las reapariciónes que en su día hicieron en este festival diestros sevillanos de la talla del mismísimo Juan Antonio Ruiz "Espartaco", ahora con este debut de Joaquín en los ruedos se vuelve a escribir una página histórica en este Festival de la Alegría y para los anales del más que centenario coso de La Condomina.
La fecha del festival puede que sea el 31 de abril, pero dependerá del calendario de la Liga Santander de Fútbol para evitar que Joaquín se pierda su comparecencia con el Real Betis Balompié, equipo del que es estandarte.
ESTE ERA EL TEXTO DE LA BROMA:
La decisión de probar fortuna en los ruedos ya es irrevocable para el popular futbolista sevillano Joaquín, que va a hacer su primer paseíllo en público en nuestra plaza de La Condomina.
Será en el próximo Festival a beneficio de la Asociación Española de la lucha contra el Cáncer que se celebrará en La Condomina.
La lucha por tan noble causa y la amabilidad del público murciano han sido propicias para que el futbolista sevillano se decantara por decir sí a la organización de este magnífico evento que ya acumula más de un cuarto de siglo de vida.
Junto a las reapariciónes que en su día hicieron en este festival diestros sevillanos de la talla del mismísimo Juan Antonio Ruiz "Espartaco", ahora con este debut de Joaquín en los ruedos se vuelve a escribir una página histórica en este Festival de la Alegría y para los anales del más que centenario coso de La Condomina.
La fecha del festival puede que sea el 31 de abril, pero dependerá del calendario de la Liga Santander de Fútbol para evitar que Joaquín se pierda su comparecencia con el Real Betis Balompié, equipo del que es estandarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)