Un mes de marzo espectacular el que se nos viene encima.
Al extoso acontecimiento del pasado domingo en El Jimenado, organizado por el Club Taurino de Torre Pacheco, era solo el pistoletazo de salida a otros cuatro fines de semana seguidos de toros en la Región de Murcia.
Esta es la agenda de próximos festejos y eventos con lidia y muerte.
Domingo 17 de marzo. Cieza.
Corrida de rejones.
Andy Cartagena
Sergio Galán
Lea Vicens
Sábado 23 de marzo. Corrida mixta
Roldán
Toros y novillos de diferentes ganaderías
Salvador Cortés
Cristóbal Ramos "Parrita", que debuta con picadores
Víctor Acebo
Domingo 24. Fiesta campera privada matinal
Finca Loma Blanca, Cieza
Ganado de Las Ramblas
Rafael Rubio "Rafaelillo"
Antonio Puerta
Mano a mano
Domingo 31 de marzo. Corrida de toros
Cehegín
Toros de Núñez del Cuvillo
Morante de la Puebla
José Maria Manzanares
Andrés Roca Rey
Domingo 7 de abril
Murcia. La Condomina
Ganado de Santiago Domecq
Sergio Galán
Javier Conde
Rafaelillo
Fandi
Pereira
López Simón
Y el novillero José Maria Trigueros
"El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros". Camilo José Cela. // Con la opinión personal de Manolo Guillén.
martes, 12 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
La Union es miinera, cantaora y muy torera
Siento pena por La Unión. Pena por sus habitantes. Por su gente buena. Pena por la cortedad de miras de su alcalde.
Los alcaldes son efímeros. Esa es la suerte. No hay mal que cien años dure, que decía mi abuela.
Pero en ese corto espacio de tiempo que sus paisanos, ciudadanos les gusta denominarlos los políticos, tienen la oportunidad de hacer cosas por las que sean bien (o mal) recordados.
El alcalde actual de La Unión está a punto de cometer soberana tropelía en caso de que consolide la idea -mejor dicho, la parida- de querer atentar contra la tauromaquia prohibiendo o impidiendo la celebración de una novillada anunciada para el día 31 de marzo.
Hay que recordarle al alcalde -repito lo de alcalde actual porque con semejante actitud no le auguro mucho recorrido en el cargo-, que la Tauromaquia es una actividad legal, y como tal está regulada y al mismo tiempo reconocida como Bien de Interés Cultural.
Atentar contra la libertad de los ciudadanos y ciudadanas unionenses de poder ejercer su libertad acudiendo (o no) a los toros, no evidencia más que su caciquismo.
También estará coartando la libertad de empresa que pretende ejercer el bueno de Luis Sánchez "Guerrita" como organizador del evento, siendo una libertad reconocida constitucionalmente en todo el Estado Español, ese que todavía se llama España.
Pero lo que quizás no ha pensado el ilustre en su afán prohibicionista ha sido en los daños colaterales.
Me refiero a que los toros y el flamenco son dos artes que van muy de la mano y muy ligadas al espíritu de los españoles. ¿Cuál es la actividad turística principal de La Unión? El flamenco por la vía de su Festival del Cante de las Minas, al que acuden muchos aficionados a los toros a los que les gusta el flamenco o, viceversa, muchos aficionados al flamenco a quienes les gustan los toros.
¿Se imaginan pagar con la misma moneda? ¿Se imaginan que, si finalmente se prohíbe la celebración de la novillada, los aficionados a los toros se negaran a acudir al Cante de La Minas?
Habría que recordarle al alcalde y a todo su equipo que le asesora que no ignoren la historia de su pueblo de La Unión, donde se celebran festejos taurinos desde hace más de un siglo.
Y si me permiten tienen el honor de contar con un matador de toros de alternativa, que se llama José Castillo "Castillo de La Unión", aunque la tomó en un maravilloso y ajetreado sueño, de la mano de Antonio Bienvenida y el propio Pepin Liria, como él mismo me ha reconocido en diversas ocasiones.
Así que, señor alcalde, no vaya contra la Ley, y deje que se celebre la novillada del 31 de marzo en La Unión, que es minera, cantaora y también muy torera.
P.D.- Desde aquí todo mi apoyo a mis querid@s amig@s de La Unión, a tod@s las aficionad@s, al que fuera alcalde socialista don Manuel Sanes Vargas, que además de gran aficionado a la Fiesta Brava es un veterinario que ejerce su función en corridas de toros dando prestigio a su pueblo y honrando a la profesión; a mi amigo Pepe Castillo, que anda algo desolado después de conocer las intenciones de un paisano suyo que precisamente debía cumplir la ley en primera persona y no estar pensando en saltársela (a la torera); por supuesto al empresario organizador, mi querido Luis, a quien quieren entorpecer su iniciativa de promotor de festejos taurinos; y por supuesto a los toreros, ganadero y rejoneador, que son quienes más están sufriendo esta incómoda situación. A todos, mi apoyo.
Los alcaldes son efímeros. Esa es la suerte. No hay mal que cien años dure, que decía mi abuela.
Pero en ese corto espacio de tiempo que sus paisanos, ciudadanos les gusta denominarlos los políticos, tienen la oportunidad de hacer cosas por las que sean bien (o mal) recordados.
El alcalde actual de La Unión está a punto de cometer soberana tropelía en caso de que consolide la idea -mejor dicho, la parida- de querer atentar contra la tauromaquia prohibiendo o impidiendo la celebración de una novillada anunciada para el día 31 de marzo.
Hay que recordarle al alcalde -repito lo de alcalde actual porque con semejante actitud no le auguro mucho recorrido en el cargo-, que la Tauromaquia es una actividad legal, y como tal está regulada y al mismo tiempo reconocida como Bien de Interés Cultural.
Atentar contra la libertad de los ciudadanos y ciudadanas unionenses de poder ejercer su libertad acudiendo (o no) a los toros, no evidencia más que su caciquismo.
También estará coartando la libertad de empresa que pretende ejercer el bueno de Luis Sánchez "Guerrita" como organizador del evento, siendo una libertad reconocida constitucionalmente en todo el Estado Español, ese que todavía se llama España.
Pero lo que quizás no ha pensado el ilustre en su afán prohibicionista ha sido en los daños colaterales.
Me refiero a que los toros y el flamenco son dos artes que van muy de la mano y muy ligadas al espíritu de los españoles. ¿Cuál es la actividad turística principal de La Unión? El flamenco por la vía de su Festival del Cante de las Minas, al que acuden muchos aficionados a los toros a los que les gusta el flamenco o, viceversa, muchos aficionados al flamenco a quienes les gustan los toros.
¿Se imaginan pagar con la misma moneda? ¿Se imaginan que, si finalmente se prohíbe la celebración de la novillada, los aficionados a los toros se negaran a acudir al Cante de La Minas?
Habría que recordarle al alcalde y a todo su equipo que le asesora que no ignoren la historia de su pueblo de La Unión, donde se celebran festejos taurinos desde hace más de un siglo.
Y si me permiten tienen el honor de contar con un matador de toros de alternativa, que se llama José Castillo "Castillo de La Unión", aunque la tomó en un maravilloso y ajetreado sueño, de la mano de Antonio Bienvenida y el propio Pepin Liria, como él mismo me ha reconocido en diversas ocasiones.
Así que, señor alcalde, no vaya contra la Ley, y deje que se celebre la novillada del 31 de marzo en La Unión, que es minera, cantaora y también muy torera.
P.D.- Desde aquí todo mi apoyo a mis querid@s amig@s de La Unión, a tod@s las aficionad@s, al que fuera alcalde socialista don Manuel Sanes Vargas, que además de gran aficionado a la Fiesta Brava es un veterinario que ejerce su función en corridas de toros dando prestigio a su pueblo y honrando a la profesión; a mi amigo Pepe Castillo, que anda algo desolado después de conocer las intenciones de un paisano suyo que precisamente debía cumplir la ley en primera persona y no estar pensando en saltársela (a la torera); por supuesto al empresario organizador, mi querido Luis, a quien quieren entorpecer su iniciativa de promotor de festejos taurinos; y por supuesto a los toreros, ganadero y rejoneador, que son quienes más están sufriendo esta incómoda situación. A todos, mi apoyo.
domingo, 10 de marzo de 2019
Una fuerza de la naturaleza...
Contra todo pronóstico, después de ser ninguneado, ultrajado, vilipendiado,... y todos los adjetivos descriptivos de un atentado "antitaurino" de considerables dimensiones, hay un hombre en Cehegín que sigue queriendo ser torero.
Qué palabra esa de ser torero. Ser torero es algo muy grande. Algo que sólo está al alcance de muy pocos. Pero menos todavía son los que graban a fuego al lado de su nombre la leyenda de figura del toreo.
Nadie sabe si Antonio Puerta llegará o no a ser figura del toreo. Puede que ni Dios ni el Demonio lo sepan. O tal vez sí. Y por eso está sucediendo todo lo que está sucediendo.
La verdad es que quizàs ha podido ser un poco desastre fuera del ruedo. Nadie es perfecto. Y el que lo sea que tire la primera piedra. Pero lo que ha hecho delante del toro, en ese círculo mágico donde los hombres se juegan la vida de verdad, merece todos los respetos y si cabe un plus más.
Ayer estuvo tentando fuertes y bien comidas eralas santacolomeñas de lo que antiguamente era de Joaquín Buendía, que ahora se lidian bajo la marca del hierro de Rehuelga, y la prueba de que está atravesando un excelente momento son estos testimonios gráficos para deleite de sus partidarios y para horror de sus detractores.
Sobrevivir en esas circunstancias solo lo hace una auténtica fuerza de la Naturaleza.
Sobrevivir en esas circunstancias solo lo hace una auténtica fuerza de la Naturaleza.
miércoles, 6 de marzo de 2019
Ureña, en portada de 6 Toros 6
Paco Ureña es portada esta semana de la revista 6 Toros 6.
Lo borda Alfonso Santiago en un reportaje sobre el lorquino.
Lo borda Alfonso Santiago en un reportaje sobre el lorquino.
Puede ser, podría ser que, posiblemente... (my friend)
Hay días que leo alguna noticia que más que noticia es un rumor, porque ni siquiera el que la protagoniza (no el que la está escribiendo) sabe si va (o no) a suceder lo que se está contando sobre él (mismo).
Y cuando se confirma lo que podía haber sido (o no), leo también en el mismo medio y firmado generalmente por el mismo autor eso tan manido de que "como ya adelantamos a nuestros lectores".
¿Pero qué adelantaron? ¿Adelantar la posibilidad de que algo pueda ser (o no ser) es realmente adelantar algo?
No lo creo.
Puede que ni el que lo escribe...
Podría ser que ni el que lo publica...
Posiblemente ni el que lo lee...
(Lo siento my friend).
Y cuando se confirma lo que podía haber sido (o no), leo también en el mismo medio y firmado generalmente por el mismo autor eso tan manido de que "como ya adelantamos a nuestros lectores".
¿Pero qué adelantaron? ¿Adelantar la posibilidad de que algo pueda ser (o no ser) es realmente adelantar algo?
No lo creo.
Puede que ni el que lo escribe...
Podría ser que ni el que lo publica...
Posiblemente ni el que lo lee...
(Lo siento my friend).
martes, 5 de marzo de 2019
Diego Urdiales y Alfonso Santiago, en De Grana y Oro
Este miércoles De Grana y Oro emitirá a las 9 en punto de la noche en Televisión Murciana TVM, de la mano de Mariano Molina, los siguientes contenidos.
REPORTAJE. PRESENTACIÓN CARTEL DE LA CORRIDA DE PRIMAVERA EN CIEZA
REPORTAJE. ÚLTIMOS ACTOS DEL CLUB TAURINO DE LORCA, DENTRO DE SU IV CICLO CULTURAL TAURINO. BROCHES DE ORO CON LAS TERTULIAS DE DIEGO URDIALES, ALFONSO SANTIAGO Y CRISTINA SÁNCHEZ
REPORTAJE. GALA DEL CLUB TAURINO DE CALASPARRA, CON LA ENTREGA DE PREMIOS DE LA FERIA TAURINA DEL ARROZ
REPORTAJE. PRESENTACIÓN CARTEL DE LA CORRIDA DE PRIMAVERA EN CIEZA
REPORTAJE. ÚLTIMOS ACTOS DEL CLUB TAURINO DE LORCA, DENTRO DE SU IV CICLO CULTURAL TAURINO. BROCHES DE ORO CON LAS TERTULIAS DE DIEGO URDIALES, ALFONSO SANTIAGO Y CRISTINA SÁNCHEZ
REPORTAJE. GALA DEL CLUB TAURINO DE CALASPARRA, CON LA ENTREGA DE PREMIOS DE LA FERIA TAURINA DEL ARROZ
Todos con el Club de Torre Pacheco, el domingo día 10
El próximo domingo 10 de marzo el Club Taurino de Torre Pacheco celebrará un acontecimiento taurino muy especial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)